
Ecopetrol comercializará 60 gbutd de gas importado en junio
El recurso se pondrá en venta tras la entrada en funcionamiento de la regasificadora del Pacífico.
Ecopetrol anunció, en el Congreso de Naturgas, que en junio comercializará 60 gbtud (giga BTU por día) de gas importado por la entrada en funcionamiento de la regasificadora del Pacífico.
Lea aquí: La próxima semana concluye primera fase de socialización de Sirius: Ricardo Roa
Esta comercialización será durante cinco años y servirá para cubrir las necesidades del país hasta que entre en operación el pozo Sirius.
El gas entrará a través del Puerto de Buenaventura, después de haber sido regasificado en una unidad flotante y ser transportado a través de unos isocontenedores.
Tras esto, 150 tractomulas llevarán el gas hasta Buga, donde ingresará al sistema nacional de transporte para atender la demanda nacional.

Por otra parte, Ecopetrol indicó que analiza desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe, para aprovechar las plataformas de Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas.
Le puede interesar: Gobierno enviará dos cartas formales a EE.UU. para negociar arancel del 10%
Se estiman cantidades de 250 Gbtud y entrarían al mercado en el cuarto trimestre de 2027.
La petrolera estatal acotó que en junio también iniciará el proceso de comercialización de 51 Gbtud de gas natural de los campos Cupiagua y Cusiana.
Atenderá la demanda desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, agregó que esta cantidad puede crecer hasta los 81 Gbtud.